Algunas recomendaciones para productores en la Provincia de Buenos Aires
No todas las semillas responden igual en todos los suelos o zonas agroecológicas. Es fundamental seleccionar materiales genéticos adaptados a las condiciones específicas del lote (clima, tipo de suelo, historial productivo), para asegurar un buen arranque del cultivo y maximizar el potencial de rendimiento.
Un análisis de suelo actualizado permite ajustar el plan de fertilización y evitar deficiencias o excesos. Esta práctica simple, pero muchas veces subestimada, mejora la eficiencia del uso de insumos y reduce costos innecesarios.
La observación en campo permite detectar a tiempo problemas como plagas, enfermedades, malezas o deficiencias nutricionales. Un monitoreo frecuente y profesional ayuda a tomar decisiones tempranas y evitar pérdidas de rendimiento.
Rotar cultivos no solo mejora la salud del suelo y reduce la presión de plagas y enfermedades, sino que también contribuye a una estrategia agronómica más sostenible y rentable a largo plazo. Evitar la monocultura es clave para mantener la productividad del sistema.
Incorporar herramientas tecnológicas (agricultura de precisión, softwares de gestión, sensores) y mantenerse actualizado con capacitaciones o asesoramiento técnico, permite optimizar recursos, mejorar decisiones y aumentar la competitividad del productor en un mercado cada vez más exigente.
Conocimiento profundo de los suelos bonaerenses y experiencia comprobada en la región pampeana
Más de 10 años de experiencia trabajando específicamente en los suelos de la provincia de Buenos Aires, desde la zona norte hasta el sur bonaerense, con profundo conocimiento de las características edafoclimáticas regionales.
Especialista en suelos Argiudoles, Hapludoles y Natracuoles típicos de la región pampeana.
Experiencia en drenaje, sistematización y manejo de excesos hídricos característicos de la zona.
Adaptación de cultivos al clima templado húmedo con variaciones estacionales marcadas.